La higiene tu defensa contra la leptospirosis
- Vionette Estrada Vega
- 21 mar 2016
- 2 Min. de lectura
La higiene, tu defensa contra la leptospirosis La leptospirosis, una bacteria que afecta tanto a humanos como a animales, sobrevive en aguas estancadas, hojarasca húmeda y en el fango. Contagio La bacteria se puede ingerir en alimentos o agua contaminada con orín de roedores infectados, los mayores portadores de leptospirosis. La bacteria puede penetrar la piel y entrar al sistema a través de las membranas mucosas. La mascota infectada puede contagiar a su guardián a través del orín. Síntomas Los síntomas en las mascotas incluyen fiebre, dolor y rigidez muscular, temblores, debilidad, inapetencia, depresión, vómitos, deshidratación, diarreas con o sin sangre, ictericia (color amarillento en la piel, la parte blanca de los ojos y las encías), dificultad para respirar, respiración acelerada, tomar mucha agua y orinar mucho con o sin sangre, o dejar de orinar por completo. Tratamiento Estabilizar al paciente mediante la hidratación con suero intravenoso y un curso de antibióticos por 2 ó 3 semanas. Como la mascota puede contagiar al guardián aun después del tratamiento, al regresar al hogar, debe ser aislada en un área que se pueda desinfectar continuamente, protegiéndose con guantes, mascarilla y botas de gomas. Si los daños son irreversibles, los pacientes mueren o son eutanizados para evitar mayor sufrimiento o contagio. ¿Cómo evitar la leptospirosis? Mantener una buena higiene personal, en el hogar y en los alimentos. Lavar bien las frutas y vegetales, ya que podrían haber sido contaminadas. Al trabajar el jardín utilice guantes y evite tocarse el rostro. Al nadar evite aguas estancadas o exponerse al fango. No dejar platos con alimento y agua expuestos de noche. Esto atrae roedores que podrían contaminar el hogar. Existen vacunas contra cuatro especies de Leptospira. Su veterinario lo orientará sobre el mejor protocolo de vacunación. por Dr. Pedro Núñez. Revista Pet id.

Comments