7 datos interesantes sobre los alces que desconocías
- Vionette Estrada Vega
- 13 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Sin duda alguna, los alces son animales extraordinarios. Viven en el Hemisferio Norte, en regiones frías ―Siberia, Escandinavia, Norteamérica―, y con sus grandes astas e imponentes cuerpos, parecen animales salidos de una leyenda. Sin embargo, son parte de la naturaleza, tan reales como cualquiera de nosotros. Ya que poco se conoce sobre estos animales en las zonas del mundo donde no habitan, hoy quise traerte algunos datos interesantes sobre los alces que desconocías.

7. Alces: unos cérvidos muy singulares Los alces son animales muy singulares pues, a pesar de pertenecer a los cérvidos, no llevan una vida social, por el contrario, son solitarios y pasan la mayor parte del tiempo rumiando mientras comen hierbas entre los árboles. Además, son muy respetuosos con su entorno y el de otras especies que le rodean.
6. Las astas de los alces La característica más evidente de un alce macho son sus grandes y espectaculares astas. Estas se pierden cada invierno para crecer nuevamente en primavera. Tienen formas diferentes para cada uno de los individuos, son muy sensitivas y favorecen su sistema auditivo.
5. Los sentidos en los alces Los alces tienen muy desarrollados los sentidos del oído y del olfato. Son sus principales recursos para estar alerta ante el entorno natural. Sin embargo, tienen fama de poseer un pésimo sentido de la vista.
4. ¿Cómo es el apareamiento de los alces? Los alces se aparean durante el otoño. Ello resulta un proceso espectacular, pues los machos han de competir entre ellos por la hembra elegida y estas batallas son encarnizadas. Mientras mayores son sus astas, un alce impresiona más a las hembras, así como a sus rivales. Son medida de poder y dominancia. Durante este período los machos son muy agresivos, así que es mejor no topárselos.
3. Maternidad de los alces Aunque son animales solitarios, la maternidad de los alces revierte esa dinámica y las madres establecen fuertes lazos con sus crías. Estas tienen un período de preñez de 8 meses y, al nacer, los becerros pesan entre 25 y 33 libras. Al año, los pequeños se separan de sus madres y se integran a los mismos hábitos de los adultos.
2. ¿De qué se alimentan los alces? Los alces son animales exclusivamente vegetarianos. Por ello han de consumir grandes cantidades de hierba (más de 20 kilos diarios). Como viven en regiones estacionales, anualmente necesitan migrar hacia zonas donde crezcan plantas frescas. Se alimentan principalmente de brotes de los árboles, de raíces, de flores y hojas. El sauce y el abedul son su dieta más regular, que los provee de grandes cantidades de energía.
1. ¿Son los alces una especie amenazada? Y por último diremos que los alces son una especie poco amenazada. No porque los seres humanos no los cacen, algo que triste y lógicamente iba a suceder tratándose de animales como una cornamenta tan maravillosa y unos cuerpos masivos que pueden ser buen alimento para el Hombre, sino porque son muy numerosos y se han expandido por muchos lugares. Por suerte, a pesar de la cacería, los alces tienen una gran adaptabilidad y tolerancia a nuevos hábitats. ¿Sorprendido con estos datos sobre los alces? En verdad constituyen una especie grandiosa que debemos tratar de conservar, pues son ejemplo de la belleza y fortaleza que puede mostrar la naturaleza en la forma de un ser vivo. -Fuente: http://curiosidades.batanga.com/6836/7-datos-interesantes-sobre-los-alces-que-desconocias
Comentarios