5 cosas que distinguen al camello del dromedario.
- Vionette Estrada Vega
- 13 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Para aquellos que no vivimos en Asia ni en Medio Oriente, entender qué es un camello y qué es un dromedario puede ser un poco más complicado. A primera vista sería casi que el mismo animal, solo que el primero tiene dos jorobas y el segundo una. Lo cierto es que existe un género de mamíferos llamado Camelus, el cual se subdivide en estas dos especies ―el bactriano y el dromedario― y cada una de ellas tiene sus propias características. Sin más, he aquí 5 cosas que distinguen al camello del dromedario.
5. Los camellos y sus jorobas Si bien el hecho de tener jorobas es una característica que define a los camellos en general, el bactriano posee dos jorobas y el dromedario una. En ambos casos, le sirven al animal para almacenar grasa y otros nutrientes, no agua, como muchos creen. Sin embargo, en períodos de sequía, estos mamíferos obtienen de allí su hidratación.
4. Hábitats del camello y del dromedario Otra diferencia entre el camello y el dromedario es el lugar en el que habitan. El primero vive en lugares norteños, en las estepas de Siberia y las llanuras de Asia Central y Oriental. Son regiones frías donde la temperatura puede alcanzar los -29° C. En cambio, el dromedario actualmente habita en los desiertos de África, India y Medio Oriente, lugares de clima tórrido y temperaturas muy elevadas.
3. Pelaje de los camellos El pelaje de los camellos bactrianos y los dromedarios difiere significativamente en función de su hábitat. El de los primeros es tupido y muy largo, como protección ante el crudo invierno que han de enfrentar. Asimismo, al llegar el verano lo mudan por un pelaje más corto, acorde con las temperaturas estivales y sus colores varían del marrón al beige claro. Los dromedarios, por su parte, poseen un pelaje corto y áspero que suele ser de color marrón oscuro.
2. ¿Cómo son las patas de los camellos y los dromedarios? Las patas de los camellos y los dromedarios muestran igualmente sus diferencias en relación con las regiones en donde les ha tocado vivir. Los camellos bactrianos poseen patas anchas y fuertes, esto les permite caminar largos kilómetros a través de la nieve, la arena e incluso terreno rocoso. En el caso de los dromedarios, las patas son también anchas pero poseen una especie de almohadilla natural que les permite avanzar sobre las piedras y otros objetos cortantes de la arena del desierto sin ser lastimados. Sus extremidades son más largas que las de los camellos, pero estos últimos pueden cargar mayores pesos.
1. La crianza de los bebés camellos Los bactrianos pueden tener uno o dos pequeños y los amamantan hasta el año y medio. Estos continúan pegados a la madre hasta los cinco años. Por otra parte, algo muy diferente ocurre con los dromedarios, estos solo tienen una cría por parto, la cual permanece pegada a la madre incluso hasta los dos años de edad, pero se independiza sobre los tres. Estas 5 cosas que distinguen al camello del dromedario nos prueban cómo en la naturaleza, bajo circunstancias muy disímiles, un mismo grupo de organismos puede dividirse a partir de los mecanismos que desarrolle cada uno en su propio entorno para adaptarse al medio y lograr la supervivencia de la especie. Interesante, ¿no es así? -Fuente: http://curiosidades.batanga.com/6963/5-cosas-que-distinguen-al-camello-del-dromedario
תגובות