top of page

¿Cómo conservar el medio ambiente?

  • Vionette Estrada Vega
  • 9 abr 2016
  • 7 Min. de lectura


Ahorrando energía - Cierra la puerta cuando salgas de una habitación. Cuando sales de tu casa, o incluso cuando bajas para cenar, cierra la puerta de todas las habitaciones. Haciéndolo ahorrarás tener que calentar o enfriar cuando vuelvas a entrar. -No utilices máquinas de ejercicio electrónicas. En vez de utilizar equipos para ejercicio, utiliza una bicicleta verdadera, o camina.

Ahorrando agua - Revisa por fugas. Si tienes fugas, arréglalas o al menos coloca un balde debajo de la gotera y aprovecha esa agua. * Para revisar tus inodoros, pon unas gotas de colorante para comida en el tanque del inodoro. Espera unos diez minutos sin descargar. Si ves que el agua ha cambiado al color del tanque, tendrás que reparar tu inodoro. -Cierra el agua cuando no la estés usando. Si estás cepillándote los dientes, cierra el grifo. También cuando te afeitas, lavas los platos e incluso mientras te enjabonas en la ducha. *Si sueles olvidarte de cerrarla, pon una nota adhesiva en la pared frente a la pileta con el recordatorio “Cerrar el grifo. ¡No desperdiciemos agua!” -Evita los suavizantes de base salina. Estos requieren excesivas cantidades de energía y agua, hacen que el agua de tu domicilio sea poco conveniente por exceso de sales. - Instala inodoros de descarga reducida. Un inodoro de descarga reducida puede ahorrar muchos litros de agua al año, preservando el medio ambiente y disminuyendo tu cuenta de agua. *También puedes colocar una botella en el tanque de tu inodoro. El espacio que ocupa la botella te ayudará a utilizar menos agua, sin modificar el funcionamiento del inodoro. *También puedes ajustar a un nivel más bajo el nivel del agua. Muchos inodoros permiten ajustar el flotante. -Ahorra agua. Toma duchas más cortas y llena tu bañera solamente una tercera parte. Utiliza tu máquina lavavajillas solamente cuando esté llena. Reutiliza el agua, si fuera posible hirviéndola. Si lavas tu auto, estaciónalo en el jardín y utiliza balde y esponja. Utiliza una manguera para enjuagarlo. Instala grifos de bajo consumo o aireadores.

Transporte sustentable - Organiza un movimiento de auto compartido para ir al trabajo o a la escuela. De esta manera, ahorrarás combustible y tú y quienes participen podrán ayudarse mutuamente. -Planea tus mandados para evitar dar vueltas en círculos. Así utilizarás menos combustible y perderás menos tiempo. Acumula las razones que tienes para salir para hacer viajes más largos. Así minimizas viajes y arranques en frío (cuando el motor del auto está sin uso necesita un tiempo de calentamiento). Los arranques en frío son malos para tu auto y para el medio ambiente. -Invierte en una buena bicicleta y un casco. Utilízalos cuando tu destino se encuentre entre 10 y 15 km de tu casa. *Toma el hábito de andar en bicicleta para hacer distancias cortas. Los viajes cortos generalmente son los más difíciles para tu auto y el medio ambiente, además te ejercitarás y te sentirás mejor. - Compra un auto híbrido. Si estás buscando un nuevo vehículo, los híbridos se están volviendo más y más populares. Existen variedades de híbridos en el mercado. No solamente emiten menos gases contaminantes, sino que también ahorrarás dinero con ellos.

Reciclar y conservar - Recicla todo lo que puedas. En muchos países, el reciclado es un asunto que se toma muy en serio. Existen recipientes especiales para vidrio, aluminio, cartón, plástico y residuos orgánicos. Toma el hábito de reciclar todo lo que pueda ser reutilizado. - Evita utilizar artículos descartables. Cualquier cosa que uses unas pocas veces y luego tiras consume recursos que luego van a parar a un relleno sanitario. * Lleva contigo una taza o botella de agua, utensilios para comer y bolsas para las compras de tela. Déjalas en el auto o en las alforjas de tu bicicleta. *No tomes bolsas de plástico si no las necesitas. Si solamente tienes una o dos cosas, no necesitas una bolsa. *Utiliza pilas recargables en vez de pilas de un solo uso. Las pilas no pueden ser incineradas y en los rellenos sanitarios se descomponen lentamente, pasando ácidos a la tierra. Aunque tengas pilas recargables, utiliza los aparatos que las utilicen cuando sea necesario. Si tienes la opción, enchúfalo. *Asegúrate de deshacerte de manera responsable y adecuada de las pilas que no uses más, incluidas las recargables que ya no cargan. -Evita utilizar plástico siempre que puedas. Mantente alejado de cosas descartables como vasos de plástico, bolsas y cualquier otra cosa que no necesites. Nunca se descomponen y provocan la muerte y envenenamiento de numerosas especies marinas. Investiga las formas en que el plástico puede ser reciclado donde tú vives. Algunas ciudades tienen programas para reciclar bolsas de plástico y otros plásticos. *Utiliza recipientes de plástico en vez de envolver con film o bolsas de plástico. -Transforma los residuos en algo lindo y divertido. Haz accesorios, cosas para la casa o ropa moderna de cosas que ya tienes. Puedes buscar en nuestro sitio y encontrarás muchos otros artículos sobre cómo hacer todo tipo de cosas. -Utiliza solamente el papel higiénico que necesitas. No desenrolles un kilómetro de papel para usar una sola vez. Sé razonable. Sé cuidadoso con las toallas de papel también y utiliza una esponja lavable para limpiar y lavar en tu cocina. *En cuanto a los productos de papel que utilices, busca productos hechos con papel reciclado, preferentemente con un alto aprovechamiento tras su consumo. -Deja de leer periódicos. Si puedes leer las noticias desde tu computadora, consumirás menos energía que si tuvieran que cortar árboles para imprimirlos, más el transporte hasta tu casa. -Piensa en pañales de tela. Ya no son los antiguos lienzos que se usaban en el pasado. Ahorrarás mucho dinero, mantendrás químicos potencialmente peligrosos lejos de tu bebé y ayudarás al planeta. -Prepara tu té con hojas compradas a granel. Puedes comprar té a granel de todo, a menor precio que comprar cajas de té. Luego prepara el té utilizando un colador metálico, un filtro y una tetera. - Utiliza protectores de tela. Puede sonar extraño pensar en volver a utilizar este tipo de cosas, pero imagina todos los protectores y tampones que utilizas, acumulados a lo largo de tu vida. *Si por alguna razón estas no son opciones para ti, piensa en utilizar tampones y protectores hechos con algodón orgánico, y tampones sin aplicadores de plástico. Estos son mejores para ti y para el planeta. - Compra o fabrica un bolso de mano con bolsas de tela. Podrás llevarlas cada vez que salgas de compras. También puedes reutilizar viejas bolsas plásticas. Imagina la cantidad de bolsas acumuladas en el mundo. *Recicla o reutiliza bolsas de plástico viejas. Hay muchas cosas que puedes hacer con bolsas viejas. Reutilízalas para ir de compras.


Reciclar y Conservar -Coordina el reciclado con tus vecinos y amigos. Si el depósito de reciclado se encuentra a cierta distancia, crea un lugar para concentrar los desechos en tu vecindario, donde la gente pueda llevarlos, para luego ir en un solo auto al depósito. Un garage puede ser un buen lugar. Incluso pueden haber varios vecinos encargados de los distintos tipos de residuos, como papel, vidrio, aluminio, etc. -No desperdicies comida. La mejor manera es aprovechar los sobrantes y no comprar más de lo que necesitas. Si tienes un exceso de algo, compártelo con tus amigos o con la vida natural que hay donde tú vives. Los pájaros, perros y gatos estarán encantados de ayudarte. - Compra ropa de segunda mano. O si tienes un vecino con un hijo un año más grande que tu hijo, puedes pedirle que te pase la ropa que a su hijo ya no le queda. *También puedes encontrar muchas “ropas orgánicas” en tiendas de departamento. Estas ropas están hechas con algodón orgánico en fábricas que no dañan el medio ambiente tanto como las industriales. -Evita que siga llegándote correo basura. Si recibes catálogos que no necesitas, llama a la compañía para que dejen de enviártelos. Así cuidarás a los árboles y utilizarás menos energía, ya que algo que no necesitas ni siquiera llegará a tu casa. A veces, un periódico tiene más papel del que usarás en dos meses. Recuerda reciclar los periódicos viejos, o los que no necesitas más. -Dona o comparte utensilios del hogar en vez de tirarlos a la basura. *Dona la ropa usada y otras cosas de tu casa. *Utiliza las listas de estos sitios. *Vende en el garage de tu casa periódicamente. -Utiliza botellas de agua reutilizables para el agua. En la mayoría de los países, el agua del grifo es potable y la mayoría de las ciudades ponen a disposición de sus ciudadanos un reporte con la información de la calidad del agua. Compra botellas de vidrio o metal y utilízalas por un buen tiempo. No se pudrirán ni se gastarán como una botella de plástico. Puedes disminuir la cantidad de botellas de agua en tus residuos si utilizas una botella de vidrio en lugar de 30 botellas de plástico a la semana. Las botellas de vidrio también son saludables y de gran utilidad. -Come menos carne. La producción de carne es ineficiente y una industria altamente violenta que atenta contra seres vivos. Probar con el vegetarianismo o veganismo es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti y por el planeta. -Evita la comida rápida. Muchos restaurantes de comidas rápidas tienen tierras de pastoreo para sus animales en regiones donde solía haber selvas. - Compra menos cosas. Si no lo necesitas verdaderamente, no lo compres. Además de ahorrar dinero y no transformar tu casa en un desorden de cosas sin sentido, dejar de comprar cosas significa dejar de usar los recursos (materiales, energía, trabajo) que son necesarios para fabricarlos. ¿Puedes conseguirlo prestado de alguien, comprarlo usado o seguir sin eso?

Ideas para exteriores - No utilices pesticidas, herbicidas o químicos. Los pesticidas matan cientos de pájaros y animales. Si tienes malas hierbas, quítalos tú mismo, o córtalos; también puedes utilizar abono para controlarlos. *Si eres jardinero, junta información sobre permacultura, manejo integral de suelos y otras técnicas que reducen o eliminan la necesidad de utilizar pesticidas o fertilizantes. *Si aplicas un fertilizante químico, no utilices más de lo necesario. Asegúrate que el exceso no siga hacia otras fuentes de agua que se contaminarán. -Planta un árbol. Los árboles absorben dióxido de carbono. Si no puedes plantar uno, ten varias plantas en macetas. Los árboles caducifolios ayudan manteniendo tu hogar más cálido durante el invierno y más fresco en el -Construye un pequeño espacio para las ranas en tu jardín. Las ranas están desapareciendo porque no tienen áreas de reproducción. Si creas un hábitat para ellas en tu jardín, con tu ayuda podrán reproducirse. - Utiliza compost. Destina un área de tu jardín en el que arrojarás todos los residuos orgánicos. Consigue unas cuantas lombrices que se encarguen de comer y transformar esos restos en abono para el suelo. Mantén el compost tan lejos como puedas del agua y, si es posible, coloca unos cuantos ladrillos alrededor de la pila de compost para evitar que se esparza sobre tu jardín.


Comments


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page