top of page

Comportamiento de arrancar y traumatizar plumas en aves.

  • Vionette Estrada Vega
  • 8 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

Las aves, en particular las de la familias psitácida, tales como las cotorras y los guacamayos, son mascotas comunes en nuestros hogares. Uno de sus atributos más preciosos son sus plumas. Estas tienen múltiples funciones desde permitir vuelo, proteger contra el ambiente y hasta atraer otras aves. Como veterinario especialista de aves, uno de los problemas más retantes y a veces frustrante, es ver a un pájaro que se mutile o se saque sus propias plumas. -Diagnóstico: Las especies más comunes que sufren de esta condición son las cotorras African grey, las cacatúas, los guacamayos y los lovebirds. De primera instancia, lo que hay que determinar es que el ave no esté en un periodo de mudanza de plumas que sea normal. A veces, es difícil diferenciarlo, ya que existen ocasiones en que pueden mudar muchas plumas y parece que el ave se las está arrancando. Para complicar más el diagnóstico, las aves tienen un comportamiento normal donde se limpian y acomodan las plumas. Esta conducta puede ocupar de 20% al 66% de su día y es totalmente normal. Lo que no es normal es que el ave se arranque las plumas con cierta fuerza y veamos parte de su piel. Los lugares más comunes donde uno ve a un ave arrancándose plumas es del cuello, pecho, debajo de las alas, y las piernas, aunque tienen el potencial de hacerlo en todo el cuerpo excepto la cabeza. Causas: Existen muchas razones por las cuales un ave se puede estar arrancando las plumas y es ahí que se encuentra el reto diagnóstico. Algunas posibles casas son: -Razones medicas tales como infecciones ( bacterias, hongos, parásitos o virus.) -Problemas hormonales, toxicidades y diferencias nutricionales, entre otras. - Factores ambientales como humedad, falta de luz o exposición a humo ( Cigarrillo). - Estrés o ansiedad. El estrés puede ser debido a un cambio reciente en su ambiente como una mudanza, cambio de rutina, adquisición de una mascota nueva o la perdida de una pareja o ser querido o entre otros. - Aburrimiento y falta de material de forrajeo y enriquecimiento ambiental. Las aves en la naturaleza pasan un gran tiempo de su día buscando comida ( forrajeo), parejas, material para nido y están en constante movimiento. En cautiverio, el ave tiene muchas limitaciones. Al no tener material para morder y destruir como madera, sogas o cuero y juguetes que estimulen sus habilidades de buscar comida, el ave tiene más tiempo para poder arrancarse las plumas . "Toda ave debe tener oportunidad para poder jugar, morder, destruir y buscar comida. Mientras más tiempo pase el ave entretenido con estos comportamientos, menos oportunidad de aburrimiento y arrancarse las plumas tendrá" Tratamiento: Es de suma importancia que si su ave se arranca las plumas, sea evaluado por un veterinario que tenga experiencia atendiendo aves para poder diagnosticarlo correctamente utilizando un historial, pruebe de sangre, piel y cultivos. Dependiendo del caso, se pueden usar medicamentos como antibióticos, anti -inflamatorios y anti depresivos. Hay casos graves en donde el ave se mutila la piel causándose daño severo. En estos casos se le pone un collar (e- collar) para evitar que e ave se haga más daño. No obstante, estos collares le pueden producir más estrés y hasta pueden ser peligrosos si no son usados correctamente. Hay que enfatizar que no todas las aves responden de la misma manera y existen variaciones entre especies y aves. Para la prevención de estos y otros problemas, es importante que su ave sea evaluada lo antes posible y así lograr una orientación temprana sobre el cuidado adecuado. Recomendamos que aunque su ave parezca saludable, sea evaluado por un veterinario especialista. -Fuente: Revista Pet ID


Comments


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page