top of page

Eutanasia, Qué esperar...

  • Vionette Estrada Vega
  • 9 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Son muy pocas las mascotas que mueren de vejez. La mayoría sufre de alguna enfermedad como cáncer o fallo renal, y van degenerando poco a poco. Es muy doloroso para los guardianes pasar por este proceso. Lo crucial es llevarla al veterinario y darle las atenciones necesarias para que sufra lo menos posible. La eutanasia es una manera de ayudar a la mascota a morir sin dolor. Es una decisión muy personal donde los sentimientos de culpabilidad y de dolor son parte del proceso. Lo importante es considerar la calidad de vida de la mascota. Durante la vejez , debemos estar pendientes a sus cambios de comportamiento. Señales de sufrimiento: -No quiere comer -Le da trabajo pararse -No puede controlar sus necesidades -Los medicamentos no le dan alivio -Tiene más días malos que buenos Proceso de la Eutanasia: Haz cita con tu veterinario y especifica para qué vas. Es recomendable pedir la última cita del día para que pueda tomarse su tiempo. Una vez llevas a la mascota al veterinario, decides si quieres estar presente. Hay personas que prefieren entrar a la sala una vez la mascota fallecido, otras prefieren recordarla viva. El veterinario sedará a la mascota como para un procedimiento quirúrgico. Cuando la mascota está completamente dormida se le administrará una dosis alta de barbitúrico intravenoso para eutanizarla. En ocasiones se pueden observar movimientos involuntarios minutos luego de la mascota ser eutanizada. Luego de la Eutanasia: Planifica de antemano qué hacer con el cuerpo de la mascota una vez ha fallecido. El veterinario puede disponer del cuerpo o lo puedes cremar. -Revista Pet. I. D


Comments


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page