top of page

Recomendaciones para evitar las Garrapatas

  • Vionette Estrada Vega
  • 9 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Limpiar las orejas como medida preventiva: Las orejas de los perros y gatos requieren atención y cuidados regulares. Por ello, la limpieza es fundamental. Lo ideal es usar, cada semana, un algodón empapado en aceite mineral tibio. Se debe revisar, con más atención, la raza de perros con orejas colgantes como el cocker y el basset, ya que presentan el conducto auditivo cerrado por el pabellón auricular, por lo que se puede convertir fácilmente en un nido de garrapatas. Verificar si existe alguna herida: Si observa que el animal se ha lastimado el oído porque se ha rascado continuamente en el área, debido a la presencia de las garrapatas, se debe sostener un algodón empapado de agua oxigenada con firmeza y aplicar sobre la herida. Peinar con cuidado la mascota: Si el perro después de un paseo en el campo presenta garrapatas en su pelo, debe pasar un peine de dientes finos para pulgas, ya que éste atrapará las garrapatas que no se hayan fijado a la piel. No tratar de arrancar a la fuerza las garrapatas: No se debe arrancar a la fuerza las garrapatas, ya que usualmente el cuerpo del arácnido se desprende de la cabeza la cual permanecerá sujeta a la oreja del animal y le puede causar alguna infección. Se considera mejor colocar una aguja ardiendo (con cuidado de no tocar la piel de la mascota) sobre la garrapata para que, por un acto reflejo, suelte a la mascota. Cuando acudir al veterinario Acudir al veterinario de inmediato si su mascota presenta uno de estos síntomas: - Sangre en el excremento, sangrado de boca y recto, o vómito y diarrea pueden ser señales de muchas enfermedades, entre ellas una hemorragia interna por envenenamiento. - Diarrea abundante cada media hora u hora completa, sin comer o beber en los intermedios, puede producir "shock". - Dificultad para respirar, especialmente con encías azules, puede ser señal de trastorno cardíaco. - Ataques: Deben ser referidos inmediatamente al veterinario. La causa podría ser envenenamiento. No trate de restringir al animal durante las convulsiones.


Comments


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page