¿Tu gatito está salvaje? Aquí algunos consejos…
- Vionette Estrada Vega
- 12 abr 2016
- 3 Min. de lectura

¡Mi gato bebé es un salvaje! Contrario a lo que muchas personas piensan, los gatos son tan entrenables como los perros. La clave está en tenerle una buena rutina diaria. Muchas personas adquieren gatos porque son más fáciles de manejar que un perro o porque necesita menos atención. Esta teoría puede ser cierta para algunos gatos y especialmente si son adultos. Por usual una gato bebé requiere bastante atención y necesita gastar sus energías jugando o trabajando. Si pasa mucho tiempo aburrido podrías encontrar tu casa hecha un desastre cuando llegues del trabajo en las tardes. Por lo tanto para tener una buena mascota es importante dedicarle tiempo y crearle una buena rutina. Por donde empezar… 1. Su área. Lo primero que vas a hacer es designarle un área en tu casa que sea a prueba de gato. Puede ser un cuarto donde no hayan cables o muebles para poder morder. En esa área vas a poner sus caja para que vaya al baño, comida, agua y juguetes. Muchos juguetes. 2. Nutrición. Hay muchas teorías sobre la comida de los gatos. Hay personas que dicen que hay que tenerles el plato lleno todo el tiempo y hay otras que dicen que hay que racionarles la comida para que no se ponga gordo. Sólo tu médico veterinario te puede decir cómo vas a alimentar a tu gato. Por lo tanto cuando lleves a tu mascota para su examen anual pregúntale al doctor cuanta comida le debes dar a tu gato diariamente. 3. Juguetes. Asegúrate de sacar un tiempo razonable diariamente para jugar con tu gato. Muchos de los comportamientos negativos en las mascotas, como morder o rascar muebles se debe al aburrimiento. Puedes inventarte juguetes caseros como medias rellenas con tela o juguetes amarrados a un cable para que el gato lo pueda perseguir. Si tienes escaleras en tu casa tira el juguete amarrado al cable para obligar al gato que suba y baje las escaleras. En las tiendas para mascotas venden todo tipo de juguetes para gatos. 4. A pasear. Dejar a su gato que pasee solo por la calle es muy peligroso. Puede contraer enfermedades, pelear con otros animales, ser atropellado por un carro o hasta caer en manos de perros que terminen con él. Por lo tanto queda descartada la idea de dejar al gato salir a pasear. Si tu gato es joven lo puedes acostumbrar a caminar con la correa. Si, con la correa, y no quiero compararlos pero, como si fuera un perro. Te recomiendo que le pongas un pecherín o “harness” y lo acostumbres desde joven a caminar contigo. Tienes que ir con mucha paciencia. Comienza poniéndole el pecherín dentro de la casa para que se acostumbre. Luego ponle la correa y camínalo dentro de la casa. Para animarlo puedes usar su juguete favorito o su comida favorita. Luego de varios días comienza a sacarlo. ¡Te aseguro que vas a causar sensación! 5. Evita malos comportamientos. Queda totalmente descartado para el gato el morderte las manos, rascar muebles o morder cosas indebidas. Cuando cojas al gato haciendo cualquier comportamiento inadecuado, sustitúyele el objeto por un juguete. Si no deja de hacerlo ponlo en “time out”. Mételo en su jaula o su cuarto por un ratito hasta que se tranquilice. Tener un gato puede ser muy divertido siempre y cuando le dediques tiempo y esté educado. La clave está en dedicarles atención y ejercitarlo. Recuerda que estos animales son cazadores y necesitan canalizar las energías en trabajo. Así que, vamos a ser dueños ejemplares y a dedicarles tiempo a nuestras queridas mascotas. -Pet Id
Comments