top of page

Consejos para Comenzar un Huerto Casero II

  • Vionette Estrada Vega
  • 13 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Consejos para comenzar un huerto casero II Escoge el espacio: A la hora de planificar el huerto, escoge un espacio pequeño, pero que a la misma vez, sea un espacio que permita el futuro crecimiento del huerto. Piensa que el tamaño del huerto es proporcional al tiempo que luego tendrás que dedicarle. Existen contenedores para huertos que son ideales para colocar en interiores. También puedes reciclar las cajas de madera que se usan para transportar frutas y vegetales, o utilizar tiestos separados como contenedor. El área total ideal para principiantes es de unos 9 pies cuadrados (imagina un cuadrado de 3′ x 3′). Disfruta: El huerto casero, aparte de ser un trabajo o pasatiempo, es una experiencia indescriptible, como todo lo que envuelve el crecimiento de seres vivos o como la vida misma. No conviertas tu huerto en una obligación o en más trabajo de lo que debe ser. La idea es que que eventualmente el huerto te va a proveer frutas y vegetales, devolviéndote la inversión y la satisfacción del trabajo. Utiliza el huerto como una terapia en la que puedes incluir a toda la familia, un pretexto para sembrar aparte de frutos, tu futuro. Lee y edúcate: Existen cientos de libros dedicados al mundo del huerto casero. En internet existen muchos foros, páginas y grupos dedicados a la siembra. Busca información sobre fincas, grupos y organizaciones que se dedican a cosechar productos orgánicos. En la categoría de Agricultura Ecológica en el Directorio hay unos pocos y en Facebook existen decenas de grupos de todo el mundo. Prepara una lista de temas que te ayude a organizar el conocimiento asunto por asunto. Enumera, tierra, composta, semillas, abono, mantenimiento y enfocate en un tema por unos días hasta que lo cubras todo. De esta forma no olvidarás detalles luego. Antes de comenzar cualquier proyecto es indispensable hacer un plan que establezca el proceso que debemos seguir para lograr eficientemente el objetivo. Estos consejos sirven de guía para la planificación necesaria previo a comenzar la creación de un huerto casero sencillo. Los siguientes siete puntos resumen sólo el comienzo del proceso que eventualmente rendirá sus frutos.


Comentarios


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page