top of page

10 tips para tener una mascota saludable

  • Vionette Estrada Vega
  • 18 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Seguramente usted no pondría en riesgo la salud de su hijo. Salvando las distancias obvias, los animales de compañía son un miembro más de la familia y su bienestar a corto y mediano plazo depende del trato y los cuidados que reciben de sus dueños. El médico veterinario Enrique José Naranjo -miembro del equipo de la clínica especializada Egoavil Sardiñas- ofrece algunos consejos para mantener sano y alegre a su perro o gato. 1.- Llévelo al veterinario desde que es cachorro y con regularidad. "Hay que mantener un adecuado control sobre parásitos internos y externos, muy comunes en los animales. También es imprescindible mantener el plan de vacunación al día para evitar que sean víctimas de enfermedades oportunistas por virus o bacterias presentes en el entorno, que por lo general no afectan a los humanos pero sí a ellos. Si se trata de mascotas jóvenes, es recomendable hacerle una revisión médica completa una vez al año. En caso de animales mayores, lo mejor es que la revisión sea semestral". 2.- Vigile lo que come. "Es importantísimo que los perros y gatos ingieran solo los alimentos industriales especialmente concebidos para ellos, pues contienen los nutrientes en cantidad y calidad necesarias para su constitución física, edad y características. Hay que evitar especialmente los alimentos de consumo humano (sobre todo si se trata de dulces y harinas) pues pueden ocasionarles problemas digestivos, en su piel y hasta enfermedades degenerativas. También es muy importante evitar cambios bruscos en su alimentación". 3.- No le administre medicamentos sin prescripción veterinaria. "Muchos de ellos pueden ser potencialmente nocivos para su salud, especialmente los analgésicos de consumo humano. Así que si su mascota manifiesta algún dolor, llévelo al especialista. Los fármacos para animales contienen los ingredientes activos en la cantidad adecuada para el tipo de mascota". 4.- No exceda la cantidad de baños. "Esto varía de acuerdo a la raza, pero el baño excesivo puede ser perjudicial para el estado de la piel de su mascota. Es lógico que usted no quiera que su animal casero huela mal, pero recuerde que esto no necesariamente tiene que ver con la falta de higiene sino con otros factores. Incluso, muchas veces los malos olores se resuelven cambiando la alimentación del animal".


Commentaires


Somos la Voz de lo que no se puede defender

bottom of page