Diferencias entre un hijo y un perri-hijo
- Mariel Calderón Álvarez
- 22 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Diferencias entre un hijo y un perri-hijo Por: Mariel Calderón Álvarez

Es divertido para los humanos tatar de adivinar lo que nuestro perro está pensando, ponerle ropita y tratarlo como si fuera un hijo. Claro, con la convivencia de que no cuenta nuestros secretos y no tenemos que promover que termine sus estudios universitarios. A pesar de que el ser humano ha logrado domesticar a los perros, hay diferencias que debemos entender para evitar problemas de comportamiento y para que el animal sea tratado con respeto. A continuación mencionamos algunas diferencias. Socialización: Al igual que los hijos, es importante socializar a los perros. Sobre todo durante el primer año, los debemos exponer lo más posible a diferentes ambientes, personas y otros animales. De no hacerlo, el perro podría llegar a ser tímido y hasta bravo con otras personas y perros. Dependencia: Cuando criamos hijos, sabemos que algún día va a lograr su independencia. Los perros siempre van a necesitar de nosotros. Estos pueden vivir 20 años, por lo tanto, debemos asumir el compromiso por la vida completa del animal. Educación: Es importante entrenar a nuestras mascotas, pero no podemos esperar que el perro deje de comportarse como un perro. Ellos siempre van a necesitar practicar los comandos para recordarles el comportamiento que esperamos de ellos. Costo: Existen ayudas del gobierno para los padres que están criando a sus hijos: Educación, plan aimenticio, plan médico y hasta pueden hacer deducciones de la planilla por ellos. Desafortunadamente con los perros no existen las mismas ayudas. Por lo tanto, el que se compromete a tener una mascota debe de hacerse responsable de todos sus gastos. Vida diaria: Si tienes que hacer diligencias, irte de viaje o mudarte de país, tus hijos pueden ir contigo a todas partes o problablemente algún familiar se pueda quedar con ellos. Lamentablemente los perros no tienen la misma suerte. Por lo tanto, si planificas un día familiar, los lugares a los que puedes ir con tu perro son más limitados; si tienes viaje que hacer vas a tener que planificar estadía del animal mientras tú gozas de tus vacaciones; y si te mudas, debes buscar un lugar al cual te lo puedes llevar. Revista- Pet Id
Comments