Nueva (segunda) Mascota
- Víctor E. Collazo, D.V.M
- 22 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Nueva (segunda) Mascota Por: Víctor E. Collazo, D.V.M

La llegada de una nueva mascota de alegría y entusiasmo para toda la familia, pero cuando ya hay otra mascota en la casa es importante que tomemos las debidas precauciones para que este momento feliz no se torne una pesadilla. No importa la especie, hay ciertos pasos a seguir.
Paso 1
1. Visita veterinaria: Es recomendable que, antes de llevar la nueva mascota al hogar, la llevemos a nuestro médico veterinario licenciado, quien evaluará su salud general y verificará la presencia de parásitos internos (gusanos intestinales) y parásitos externos (Pulgas,Garrapatas, piojos, sarna). Esta es una excelente oportunidad para consultar con el profesional de la salud animal sobre necesidades de vacunación, dieta y cuidados especiales para este nuevo miembro de la familia. "Cada animal es un mundo y aunque en comportamiento animal nada está escrito en piedra, estas recomendaciones pueden ayudar a que una relación de ensueño no se convierta en una pesadilla"
Paso 2
2. Aislamiento: En general, se recomienda que la nueva mascota no tenga contacto con la mascota ya existente en el hogar por un período de dos semanas. Este es un tiempo razonable para verificar si el animal está incubando alguna enfermedad y darle tiempo a aclimatarse al nuevo hogar. Debe mantenerse en una habitación fuera del alcance de la primera mascota. Es importante tomar en cuenta que existen enfermedades que se pueden transmitir por el aire y si nuestra mascota puede olfatear bajo la puerta podría contagiarse. Además, la presencia de nuestra mascota podría intimidar al nuevo animalito.
Paso 3
3. Presentación: Una vez terminado el periodo de aislamiento, es importante controlar nuestros impulsos de simplemente abrir la puerta y dejar que ambas mascotas jueguen. Al igual que los seres humanos, no hay una segunda oportunidad para una primera impresión. Lugar de encuentro: Es recomendable que ambas mascotas se conozcan en un área neutral. Lo ideal es llevarlas a un área que ninguna de ellas reclame como su territorio, así evitaremos que sientan que le están invadiendo su espacio privado, lo que pudiera provocar una reacción defensiva o agresiva hacia el invasor. Tiempo de encuentro: Es conveniente que las primeras etapas de la presentación sean cortas. Mantener los encuentros a no más de 15 a 30 minutos puede ayudar a que la situación no se salga de control, lo poco agrada y lo mucho enfada. Restricción física: Es útil que ambas mascotas tengan collar o correa (o arnés y correa) durante los primeros episodios de encuentro; de esta manera si alguno de ellos toma una actitud negativa podemos separarlos antes de que la sangre llegue al río. ¡Ojo! -Si las mascotas tienen edades diferentes, particularmente si una de ellas es gerática, es recomendable jugar intensamente con la más joven unos minutos antes del encuentro. esto ayudará a gastar parte de la energía de la más joven y evitará que sus juegos lleguen a agobiar a la otra mascota, quien pudiese tornarse agresiva al perder la paciencia.
Comentarios