Tips para eliminar las garrapatas.
- Vionette Estrada Vega
- 29 sept 2016
- 6 Min. de lectura

Parte 1 de 3: Quitar las garrapatas al interior de la casa 1- Ordena tu casa. Si bien la mayoría de garrapatas está al aire libre, las plagas interiores de la garrapata canina marrón son comunes. Este tipo de garrapata se alimenta de los perros y otros animales y prefiere vivir en condiciones secas y cálidas. El primer paso para quitar esta clase de garrapata consiste en ordenar tu casa, ya que estos insectos se esconderán prácticamente en cualquier lugar. Recoge lo que esté en el suelo y no dejes ropa sucia esparcida. Aprovecha la posible plaga de garrapatas como una oportunidad para limpiar a fondo.
2- Lava la ropa sucia con agua caliente. Las garrapatas normalmente se encuentran pegadas en la ropa sucia o la ropa de cama. Lava todas las prendas y ropa de cama que sospeches que puedan estar infestadas de garrapatas con el agua más caliente posible según el tipo de tela. Trata de no dejar ropa sucia en el suelo y si sospechas que alguna prenda o ropa de cama pueda tener garrapatas, no la pongas en el cesto de ropa sucia, ya que contaminarás las demás prendas, además del cesto en sí. Ponla directamente en la lavadora.
3- Limpia tu casa de arriba a abajo. El siguiente paso será limpiar toda la casa lo más a fondo posible, de arriba a abajo. Limpia los estantes, las esquinas olvidadas de polvo, barre, trapea y aspira todos los pisos. De hecho, la aspiradora será tu mejor amiga durante el proceso de eliminación de garrapatas, ya que podrás usarla para aspirarlas por toda la casa: en la cama de los animales, las grietas en el piso y en la pared, en los zócalos, en las cornisas, encima y debajo de los muebles. Sólo asegúrate de tirar a la basura la bolsa de la aspiradora después.
4- Pasa un pesticida por toda tu casa. Cuando tu casa esté limpia, ordenada y hayas quitado físicamente la mayor cantidad posible de garrapatas, todavía necesitarás usar un pesticida para matar todo resto de garrapatas y sus huevos. Para matar sus huevos y larvas, necesitarás pasar ligeramente un pesticida que contenga ácido bórico y extractos botánicos por todas las áreas de tu casa. Rocía un poco más alrededor de la cama de tu mascota, la cual es uno de sus lugares predilectos. Para matar a las adultas, necesitarás usar un pesticida en aerosol diseñado especialmente para eliminar garrapatas caninas marrones, como uno a base de piretrina. Ésta es segura para los humanos, mascotas y funcionará rápidamente. Rocía este pesticida por toda la casa, sin olvidar las alfombras, cortinas, debajo de las mesas, sillas y sillones. Asegúrate de leer la etiqueta para saber las instrucciones exactas.
5- Trata a todas las mascotas del interior de la casa. Las mascotas que viven al interior de la casa, normalmente los perros, son la principal causa de las plagas de garrapatas. Las pueden introducir a casa desde fuera o contagiarse de otros animales en la perrera o el vecindario. Primero, necesitarás quitar cualquier garrapata físicamente que esté viviendo en tu mascota, luego échale a tu perro un producto anti garrapatas tópico que contenga ingredientes, tales como fipronil, amitraz o permetrina. Pídele sugerencias a tu veterinario. También podrías comprar un collar anti garrapatas para tu mascota. Este tipo de collares evitará que se peguen a tu gato o perro durante aproximadamente tres meses. Podría ser difícil encontrar estos collares en las tiendas, así que pregúntale a tu veterinario o cómpralo en Internet.
6- Llama a un exterminador de plagas. Las plagas de garrapatas severas podrían necesitar los servicios de un exterminador profesional. Esa persona tendrá el equipo y los pesticidas especializados, los cuales las matarán inmediatamente al solo contacto. También tendrá un conocimiento profundo de sus hábitats y comportamientos, así que podrá localizarlas muy rápidamente. Si la plaga de garrapatas continúa siendo un problema, pese a tus grandes esfuerzos por eliminarlas, podrías considerar esta opción.
Parte 2 de 3: Quitar las garrapatas al aire libre 1- Destruye los hábitats favoritos de las garrapatas. Las garrapatas al aire libre se encuentran normalmente en áreas herbosas y llenas de vegetación protegidas a menudo en árboles y sombra. Les encanta mucha humedad. También se encuentran en los mismos lugares de una de las comidas predilectas de la garrapata: el ciervo. Así que cada vez que estés fuera en hierbas altas o vas de excursión en el bosque, estarás en territorio enemigo. Lo primero que deberás hacer consiste en desalentar que las garrapatas se instalen en el territorio de tu casa al destruir toda condición favorable en tu patio trasero.
2- Poda la vegetación. Empieza deshaciéndote de cualquier follaje amigable para la garrapata. La mejor manera de hacerlo es manteniendo tu patio podado periódicamente y quitando toda vegetación muerta, desaliñada y enmarañada. Evita que la hierba crezca de manera excesiva, saca las vides y otras plantas que tiendan a crear ambientes tupidos, amontonados o que parezcan césped. Además, dado que las garrapatas son como vampiros que beben sangre, también odian el sol. Esta deberá ser tu guía a la hora de sacar las plantas para dejar que el sol entre a la mayor parte de tu jardín.
3- Corta el césped con frecuencia. Segar periódicamente priva a las garrapatas de la hierba alta y deja que el sol brille, lo cual no sólo mantendrá los insectos a raya, sino que también evaporará rápidamente el rocío de la mañana, privando así a las garrapatas de agua. Quita las hierbas altas que hayan crecido alrededor de tu casa y jardín. Con un cortacésped, crea una zona árida para que las garrapatas se muestren reacias a cruzarla por su cuenta. Tendrán que engancharse en un ciervo que pase y se supone que también los estarás manteniendo alejados de tu patio.
4- Saca de tu jardín la maleza y las hojas secas. Si las garrapatas no pueden vivir en los pastos, encontrarán sombra en alguna otra parte. Los arbustos y hojas muertas húmedas y oscuras (en especial las hojas muertas) son el paraíso para ellas. No permitas que ninguna pila de vegetación se amontone en alguna parte de tu jardín.
5- Haz uso de pesticidas. Usa pesticidas aprobados y seguros a fines de primavera hasta principios de verano para evitar que las garrapatas pueblen el césped. Un solo tratamiento de tu jardín a fines de mayo o principios de junio (en el Hemisferio Norte) podría reducir la población de garrapatas en más del 50 por ciento.
Parte 3 de 3: Prevenir la aparición de garrapatas 1- Cerca tu jardín. Cercar tu jardín evitará que animales más grandes, como los ciervos o coyotes, pasen a través de tu patio trasero. Las garrapatas viajan en los mamíferos, por lo que mantener fuera a los animales de mayor tamaño contribuirá a controlar la población de garrapatas en tu jardín. Además, los ciervos masticarán las plantas en tu jardín y los coyotes se comerán a tus gatos. Ambas cosas son tan deseables como las garrapatas.
2- Mantén la leña apilada ordenadamente y en un lugar seco. Al igual que la maleza y las hojas muertas, la leña puede ser un lugar de oscuridad y humedad. Mantenerla apilada en un lugar seco de nuevo impedirá que las garrapatas tengan un refugio, además tendrás buena leña seca ¡para el próximo invierno!
3- No dejes que los niños jueguen en zonas donde se sabe que hay garrapatas. Asegúrate de que jueguen en áreas y usen instalaciones que se encuentren lejos de los pastos altos o árboles. Si el columpio tiene hierba que crece alrededor de las patas del conjunto, consigue una podadora de malezas y ¡empieza a podar!
4- Limpia a fondo debajo de los comederos de pájaros. Las garrapatas podrían anidar debajo de los comederos tranquilamente; al limpiar periódicamente haría que sea algo indeseable para ellas.
5- Revísate a ti mismo por si tienes garrapatas. Revísate periódicamente, revisa a tus niños y mascotas, especialmente después de una sesión de juego al aire libre o después de ir de excursión. Busca garrapatas en el cuero cabelludo, debajo de los brazos, en las piernas, por todas partes. Quítalas con unas pinzas. Ten cuidado de no estrujar el cuerpo de una garrapata incrustada, no querrás que regurgite en el punto de agarre, ya que podría transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme.
6- Prepara un repelente de garrapatas natural. Puedes hacer un repelente de garrapatas no tóxico en casa para tus seres queridos. Consigue un atomizador de 475 ml (16 onzas) y ¡comienza a rociar! Prepara un repelente a base de cítricos. Las garrapatas evitan el contacto con cítricos, lo que los hace un arma efectiva. Para prepararlo: hierve dos tazas de agua y agrega dos limones, limas, naranjas o toronjas picados; solos o en combinación. Hiérvelo durante un minuto aproximadamente y luego cocina a fuego lento la mezcla durante una hora. Cuela la fruta, déjala enfriar, viértela en el atomizador y rocíatelo a ti, tus hijos, tus mascotas, tu jardín, en fin, en cualquier lugar a donde les gustaría ir a las garrapatas. Otros repelentes naturales usan aceites esenciales de geranio, lavanda o menta. Estos no son seguros para los gatos, así que no los rocíes con esto. -Fuente: http://es.wikihow.com/eliminar-las-garrapatas
Comentarios