8 curiosidades sobre el ajolote, un interesante anfibio mexicano
- Vionette Estrada Vega
- 3 oct 2016
- 2 Min. de lectura
8 curiosidades sobre el ajolote, un interesante anfibio mexicano

Cuando nos ponemos a investigar sobre animales extraños, generalmente nos encontramos con animales de aspecto curioso y atípico que no suelen despertar precisamente ternura. Sin embargo, hoy vamos a hablar sobre el ajolote o axolotl, un interesante anfibio mexicano, endémico, excepcional y realmente adorable.
8. Hábitat del ajolote El hábitat del ajolote es uno sola: el agua. Estos animales se pasan la vida entera sumergidos en afluentes. Respiran como los peces, a través de sus agallas, pero también mediante estructuras cutáneas que absorben el oxígeno del agua.
7. Capacidad de regeneración Una de las cosas más curiosas que presenta el ajolote es su capacidad de regeneración. Se sabe que las salamandras tienen dicha propiedad, pero en el caso de este anfibio, pueden regenerar la mayor parte de su cuerpo, no solo las extremidades o la cola, sino también pulmones, riñón, corazón y otros órganos.
6. ¿Cómo es el cuerpo de los ajolotes? Los ajolotes o axolotles poseen un esqueleto cartilaginoso que nunca se calcifica, ni siquiera en la vejez. Sus músculos son como los de los peces, señalando su origen evolutivo acuático. Poseen dientes y una quijada fuerte que les posibilita agarrar fuertemente sus presas y destrozarlas antes de que pasen al sistema digestivo.
5. Colores de los ajolote El color de los ajolotes es muy diverso. Pueden ser negros, pero también los hay marrones, blancos, e incluso albinos, o sea, sin pigmentación en la piel.
4. ¿De qué se alimenta un ajolote? La alimentación del ajolote es básicamente carnívora. Su dieta fundamental consiste en moluscos, peces pequeños, larvas y crustáceos. Si un ajolote es muy pequeño, puede ser devorado por un adulto mayor.
3. Apareamiento de los ajolotes Los ajolotes alcanzan su madurez sexual a los 12 meses, entonces están listos para el apareamiento. Este proceso se produce en la primavera, en ello influye la temperatura del agua.
2. ¿Cómo se reproducen? Por cada apareamiento una madre ajolote pone de 300 a 1000 huevecillos, de consistencia gelatinosa. Los pequeños nacen con cola, agallas y dos estructuras a ambos lados de la cabeza para poderse adosar al entorno.
1. Esperanza de vida de los ajolote La esperanza de vida de los ajolotes es de aproximadamente de 10 a 12 años, aunque si son muy pequeños corren el riesgo de morir devorados por sus propios congéneres. En cautiverio, con buenos cuidados y alimentación diaria, este tiempo se extiende a 15 años. Como vemos, los ajolotes son animales muy raros, a medio camino entre los peces y los animales terrestres. Un vivo ejemplo del proceso evolutivo que lanzó la vida de los mares a suelo firme. ¿Qué te parecen estos curiosos animales? -Fuente: http://curiosidades.batanga.com/7039/8-curiosidades-sobre-el-ajolote-un-interesante-anfibio-mexicano
Comments